
¿Es el plástico la industria más contaminante del planeta?
Hay mucho debate sobre cuáles son las industrias más contaminantes del planeta.
Si tenemos en cuenta todos los factores que explicamos en este artículo, es difícil encontrar una industria más contaminante que la industria del plástico.
Es demoledor pensar que algo que no existía hace 100 años esté destruyendo el planeta y afectando directamente nuestra salud.
Este es uno de esos temas donde da igual que seas progre, facha o antisistema. Tal y como lo usamos hoy, el plástico es una ruina para el planeta y para la vida.
Lo más probable es que todo el debate del cambio climático con los gases de efecto invernadero sea una estrategia para que no miremos a lo verdaderamente importante.
La industria más contaminante del planeta: el plástico.
¿Por qué el plástico es la industria más contaminante?
Porque se produce con petróleo, se recicla muy poco, contamina el aire y el agua, y libera químicos que dañan la salud humana. Los humanos tenemos microplásticos por todo el cuerpo, desde el cerebro hasta los testiculos. Además, su producción sigue creciendo como alternativa para la industria petrolera.
¿Por qué el plástico contamina tanto?
Siempre había sabido que el plástico era muy contaminante. Pero no fue hasta que empecé con Dipso que me di cuenta de la locura que estamos cometiendo. Es díficil ser consciente cuando los medios están comprados.
El plástico se produce con petróleo
No hay mucho más que decir aquí.
De las 20 empresas más contaminantes del mundo, 19 son de hidrocarburos.
No se recicla, aunque nos dicen que sí
Nos lo venden como reciclable, pero no se recicla apenas. Según la OECD, solo se recicla el 9% del plástico producido.
Siempre que tiraba los plásticos al contenedor amarillo, me sentía bien. Ahora me da pena pensar que lo que tiro puede acabar en el mar.
El impacto real del plástico
El planeta cubierto de plástico y los océanos llenos de basura
Gran parte del plástico acaba en el mar. De hecho, ya hay islas flotantes de basura plástica en todos los océanos. No es una exageración: es literal.
Hay que recordar que el plástico se popularizó en los años 60 del siglo pasado. Es decir, ha contaminado todo el planeta en menos de 70 años.
Podeis buscar más información en google. Es terrorífico.
Los hombres están dejando de ser fértiles: microplásticos en nuestro cuerpo
No solo contamina el planeta, también contamina el cuerpo humano.
Se están encontrando microplásticos hasta en nuestros cerebros.
Contienen “forever chemicals” y otras sustancias que son disruptores del sistema endocrino. Esto quiere decir que dañan el equilibrio hormonal.
Hay que recordar que los hombres tienen la mitad de espermatozoides que hace 40 años. Por otro lado, los niveles de testosterona en los hombres están disminuyendo a niveles alarmantes.
¿Puede ser que la razón detrás de esto sea que tenemos microplásticos en los testiculos?
No creemos que sea la única razón para la crisis de fertilidad. Otros factores de la vida moderna tienen parte de culpa.
De lo siguiente no tengo pruebas pero tampoco dudas: tener microplásticos en los huevos afecta a la fertilidad y a la producción de testosterona.
El plástico perpetúa el petróleo
Además de contaminar, perpetúa la demanda de petróleo.
El plástico es la válvula de escape para la industria del petróleo.
Se está reduciendo la demanda de petróleo para la industria automovilística por los coches eléctricos. Por ello, las petroleras están apostando por aumentar la producción de plásticos para mantener su rentabilidad.
Se estima que, para 2050, la producción de plástico será el principal motor de la demanda de petróleo, por delante de los combustibles.
Contaminación del aire y salud pública
El plástico contamina el aire y provoca enfermedades respiratorias.
La quema de plásticos (común en muchos países donde no se gestiona bien) libera dioxinas, furanos y metales pesados que están ligados a enfermedades respiratorias, cáncer y problemas neurológicos.
Todo esto mientras te dicen que el problema es tu seat ibiza de hace 15 años.
Cultura del envase: todo de usar y tirar
El plástico también alimenta la cultura del envase, donde todo es de usar y tirar.
Desde los envases hasta la ropa de poliéster, nylon y demás.
¿Cómo se puede revertir el uso del plástico?
Es un tema complicado. Nos han hecho creer que cada temporada debemos comprarnos ropa nueva, móvil nuevo etc.
Por otro lado, antes de que se pusiese de moda el plástico, las cosas duraban más. No existía la obsolescencia programada.
Ahora parece que todo es de usar y tirar.
El problema de fondo no es el plástico, es el uso que le damos.
Lo único que podemos hacer es tomar conciencia, usar el plástico en lo imprescindible e intentar que nos manipulen lo mínimo posible.
¿Nos están manipulando?
El tema del cambio climático está de moda. Cuidar el planeta para los que vienen después tiene sentido.
Nos dicen que lo importante son los gases de efecto invernadero. Pero los lobbies son poderosos, y nos están desviando la atención. Nos están manipulando para que no miremos donde realmente importa.
No quieren que miremos hacia la industria más contaminante del planeta.
¿Esto suena a conspiración o crees, como nosotros, que los datos hablan por sí solos?
Una responsabilidad individual
Reducir el uso del plástico es una responsabilidad individual.
No se puede ni debe obligar a nadie a no utilizar el plástico. Para muchas piezas es insustituible.
Pero debemos mentalizarnos que tenemos que minimizar su uso.
Es imposible eliminarlo al 100% de nuestras vidas.
Nuestra propuesta
El plástico es un supermaterial útil e indispensable en muchas industrias.
Hay piezas que no se pueden hacer de otro material.
Pero lo estamos utilizando como si fuese biodegradable. Spoiler: no lo es.
Una parte de culpa la tienen los lobbies que quieren que se use el plástico hasta en la sopa.
Ahora nos toca a nosotros no hacerles caso.
Otra parte de culpa la tenemos nosotros. El plástico es un recurso fácil, barato y cómodo.
En Dipso creemos en productos que duran.
Por eso, nuestros vasos de acero inoxidable de doble pared tienen una garantía de 5 años.
Porque si no puedes cambiar el sistema hoy, al menos puedes dejar de financiarlo.
Compra cosas que duren.